top of page
andaychagua.png

Andaychagua

Mina Andaychagua

La mina subterránea Andaychagua está ubicada en la zona Central del Perú, a 180 km hacia el SE de la ciudad de Lima, sobre el flanco Este de la Cordillera Occidental de los Andes Centrales, en el distrito de Huayhuay, provincia de Yauli-La Oroya, departamento de Junín, a una altitud media de 4,600 msnm.

 

La propietaria de mina María Andaychagua es la empresa Volcan Compañía Minera S.A.A. (VOLCAN) que forma parte del Grupo GLENCORE. El yacimiento es un depósito hidrotermal de alcance hipo a epitermal productora de Pb, Zn y Ag. El método de explotación principal que se utiliza en veta Andaychagua es el “corte y relleno descendente” (Underhand Cut and Fill – UHC&F) que por sus características particulares (losas de hasta 17 m de luz) es un caso único en el mundo.

 

Últimamente, en otros cuerpos mineralizados se ha comenzado a utilizar el método “tajeos por subniveles” (Sublevel Stoping – SLS) con taladros largos y relleno cementado. La planta de beneficio procesa 2,700 toneladas diarias de mineral de cabeza.

 

En los últimos años DCR Ingenieros S.R.Lltda. (DCR) ha venido realizando una serie de trabajos geomecánicos como la evaluación geomecánica de la situación del minado a 2010, la evaluación de la estabilidad de las losas de relleno cementado bajo las cuales procede el minado descendente (2015), la evaluación geomecánica del Plan de Minado 2016, la evaluación geomecánica de la situación del minado a 2018, el diseño geomecánico del minado subterráneo del cuerpo mineralizado Prosperidad 1 y el diseño geomecánico del minado subterráneo del cuerpo mineralizado Salvadora (2019).

DCR ha realizado servicios geomecánicos a otras minas y proyectos del Grupo VOLCAN – GLENCORE como minas San Cristóbal, Carahuacra, Ticlio, Alpamarca, Animón y en sus proyectos Romina 2, Puagjanca y Palma.

Distribución de los factores de resistencia (SF) en tajeos secundarios para 10 m de longitud de taje
Distribución de los factores de resistencia (SF) en tajeos primarios para 10m de longitud
Criterios para el diseño del tamaño y resistencia de las losas
Vista de base de la losa superior y tope de la losa inferior
Enfierradura de la losa
Barricadas para conformar la losa
Alternativa de secuencia de avance del minado evaluada para el Cuerpo Salvadora
Modelo numérico de tajeos primarios y secundarios para el Cuerpo Salvadora a) 1er tramo explotado, b
Sección longitudinal de veta Andaychagua, explotada por UHC&F
bottom of page