
Mina Iscaycruz
Mina Iscaycruz
La mina Iscaycruz se encuentra ubicada en la parte Central de la Cordillera occidental de los Andes de Perú, en el distrito de Pachangara, provincia de Oyón, departamento de Lima, a una altitud promedio de 4,700 msnm, aproximadamente a 300 km al NE de la ciudad de Lima. Es propiedad de la Empresa Minera Los Quenuales S.A. (EMLQSA) que pertenece a uno de los grupos mineros más importantes del Perú, el Grupo GLENCORE. El yacimiento es polimetálico con contenidos de Zn, Pb y Ag. La mina comenzó a operar en 1996 explotando la Mina Limpe con el método de minado “subniveles ascendentes con relleno consolidado” (SARC), luego sucesivamente entraron en operación la Mina Chupa con el método de minado “tajeos por subniveles” (Sublevel Stoping – SLS) con relleno cementado, la Mina Tinyag y la Mina Santa Este, estas dos últimas con minado a cielo abierto. Iscaycruz tiene una planta de beneficio con capacidad de 4,000 TPD.
El Ing. D. Córdova y DCR Ingenieros S.R.Ltda. (DCR) han brindado soporte geomecánico a Mina Iscaycruz por un periodo de aproximadamente 15 años desde que comenzó a operar esta mina. Aquí nació el método de minado SARC que hoy día es aplicado en varias minas peruanas en cuerpos mineralizados de mala calidad (Tipo IVA RMR 31- 40) con buenas condiciones de seguridad y eficiencia. Con este método de minado, en Mina Limpe los tajeos tenían 17 m de piso a techo, con banco de 10 m de altura y subniveles de 3.5 m de altura, el ancho de los tajeos era 4 m, y se han utilizado relleno con agregados cementados (CAF) y relleno en pasta (PF), con resistencias entre 0.6 y 4.0 MPa.
En general el soporte geomecánicos que DCR a brindado a Iscaycruz ha sido amplio, cubriendo variados temas tanto del minado subterráneo como del minado a cielo abierto y tomando en cuenta el corto, mediano y largo plazo. Se trabajó de manera coordinada con el personal de Planeamiento y Diseño y del Departamento de Geomecánica.