
Mina Juanita
Mina Juanita
La mina subterránea Juanita formó parte de la U.E.A. Graciela, ubicada en la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes del Perú, en la zona de Corcona, distrito de Santa Cruz de Cocachacra, provincia de Huarochirí, departamento de Lima a la altura del km 49.5 de la Carretera Central, a una elevación promedio de 1,250 msnm. La propietaria de U.E.A. Graciela fue PERUBAR S.A. actualmente del Grupo GLENCORE. El Cuerpo Juanita estaba ubicado debajo de la Carretera Central, del Ferrocarril Central y del río Rímac.
El método de explotación utilizado fue “tajeos por subniveles (Sublevel Stoping – SLS) con taladros largos y con relleno cementado” modalidad tajeos primarios y tajeos secundarios. La planta de beneficio procesaba 1,500 toneladas diarias de mineral con 18 % de Zn y 2 % de Pb.
Por la ubicación de esta mina, debajo de las obras públicas señaladas, y a fin de no causar daños en el entorno, se implementó un programa de mecánica de rocas muy detallado en el cual asesoramos durante 10 años, hasta el cierre de la mina. Podemos considerar que esta mina se convirtió en un laboratorio in-situ de mecánica de rocas. Se eligió el método de minado, se estableció el esquema de minado, se dimensionaron sus componentes estructurales, se realizaron muchas investigaciones sobre el relleno hidráulico cementado con relaves (se exponían paredes de relleno cementado de hasta 70 m de altura y 30 de longitud), se instrumentó todo el entorno de la mina para monitorear los desplazamiento del terreno. El resultado fue la recuperación del total de reservas minables en condiciones satisfactorias de estabilidad local y global.
Por el trabajo realizado en esta mina el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú en su evento PERUMIN confirió el Premio Nacional de Minería al Ing. Néstor David Córdova Rojas y a su equipo de trabajo.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
|---|---|---|---|
![]() |





